Un estracto del post
"La pelota no se mancha por TV":

A principios de la década de 1990 la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmaba contrato para la comercialización y televisación de los partidos de fútbol con la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) conformada en partes iguales por
Torneos y Competencias, propiedad de Carlos Avila en aquel momento, y
Clarín. Las ganancias se reparten del siguiente modo: 50% para la AFA, 25% para Clarín y 25% para TyC.
Clarín compra en 1990 a
Canal 13 mediante su subsidiaria (ARTEAR) y en 1992 crea
Multicanal, prestador de señales de cable. En 1991 "Fútbol de Primera" pasa del Canal 9 al Canal 13. Entre 2005 y 2007 adquiere
Cablevisión, el mayor proveedor de televisión por cable y principal competidor de Multicanal.
El
post completo aquí desde
GraciaVerbi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por querer participar en este espacio. Por favor, escribe lo que desees respetando a los lectores y a ti mismo.