google.com, pub-0077783764597245, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Retro: JM Aguilar vs Victor Hugo | Tribuna del Millonario

Retro: JM Aguilar vs Victor Hugo

Domingo 16 de Marzo de 2008

Inseguridad monumental

“Yo invité al señor Morales a realizar este encuentro en River”, aclara José María Aguilar no bien se inició la charla. “Pero acepté venir al diario [Perfil] porque me gusta más jugar de visitante. Es más divertido, sobre todo ahora que está instalada la ‘cultura Macri’ de que no haya simpatizantes visitantes”, sigue y de paso suelta un dardo a uno de sus enemigos predilectos. Víctor Hugo Morales lanza su primer contragolpe: “En River uno no tiene muchas garantías. No sé quién me puede esperar en la puerta, permítame que tenga miedo. Por eso no fui”.

La invitación de Don Julio

Aguilar: El inicio de mi queja es el siguiente: el señor Morales publicó en diciembre de 2005 que Julio Grondona me había invitado a Ginebra [Suiza] a ver un partido de fútbol y que, a propósito de esa eventualidad, me había negado a participar de un congreso del Foro Social. Primera información mal chequeada: le escribí al Foro que no podía formar parte de ese panel porque tenía un problema familiar grave, que se tradujo en que el 20 de diciembre se muriera mi madre.

Victor Hugo: ¿Dónde estaba usted cuando falleció su mamá?

Aguilar: En Zúrich [Suiza].

Relaciones peligrosas

Victor Hugo: ¿Dijo usted alguna vez que [...] jamás compraría a través de contratistas a jugadores que están a la vuelta de la esquina?

Aguilar: Claro, y esto es así. Después, cuando uno ejerce el cargo se da cuenta de que tiene que ir a comprarle a una persona X al número 2 del equipo que está a la vuelta de su casa. Porque es el jugador que le pidió el técnico, porque es el que quiero comprar, porque es el que necesita el equipo en ese momento…

Victor Hugo: A alguien que declaró que no basta ser sino parecer honesto, le ofrecieron un jugador de la vuelta de su casa, que había sido comprado en 1.400.000 dólares por una empresa con la que usted y River vienen largamente relacionados. Se trata de una empresa que ha obtenido un dinero importante a través del club, a la que después usted le permitió ganar 1.600.000 dólares al adquirir a ese futbolista para River. ¿Dónde está la correspondencia entre ser y parecer en esa operación de (Gustavo) Cabral a la que me refiero?

Aguilar: En el error de su información, Morales.

Victor Hugo: Mi información está lo suficientemente chequeada con propios directivos de River, como el señor Héctor Cavallero.

Aguilar: Cavallero siguió la negociación un rato y después dejó de seguirla. La negociación de Cabral se trata simplemente de un préstamo de seis meses con opción de compra.

Victor Hugo: Con obligación de compra, lo dijo su dirigente.

Aguilar: (Se eleva en la silla y hace ademanes) ¡Se lo dijo mal, se equivocó!

Victor Hugo: Entonces tendrá que hablar con él.

Aguilar: No, Cavallero votó a favor.

Victor Hugo: Cumplí con tener la información y chequearla con un dirigente de River que la admitió, quizá, sin saber la gravedad que significaba. [...]

Aguilar: (Empieza a leer el contrato entre River y Locarno por el pase de Cabral) (…) “River Plate podrá… podrá (remarca), hasta el 31 de mayo, optar por adquirir en forma definitiva la totalidad del pase”. Razón por la cual, aunque se lo haya dicho María Magdalena, está mal.

Victor Hugo: Me importa la veracidad de nuestra información sobre el contrato entre River y Locarno…

Aguilar: No existe más ese contrato [...] Existieron muchísimas cuestiones posteriores que cambiaron el negocio.

Victor Hugo: La única manera que tiene de cambiar ese contrato es que usted esté adentro del grupo que contrata con River. No hay otra explicación. En toda mi vida de periodista, jamás he visto una cosa más escandalosa que lo que usted llevó a firmar a su Comisión Directiva.

Aguilar: […] Ese fue un año (2006) en el que River tuvo profundas dificultades económicas y financieras. Cuando se va Astrada (agosto de 2005), River se queda con un plantel sin la suficiente cotización internacional. Estábamos en una situación compleja, y así surgió este negocio con el Locarno (el contrato fue firmado en agosto de 2006, en el que River le cedió porcentajes de seis jugadores).

El señor Pinhas Zahavi (cara visible de Locarno) es muy útil a la hora de la gestión de negocios, por eso creo que es una postura inteligente tener vínculos con él. Decir esto es antipolítico, Morales, pero es absolutamente sincero.

Asesoramiento institucional
Victor Hugo: Alguna vez dijo que le pagaba 10.000 pesos a un periodista.

Aguilar: Por asesoramiento.

Victor Hugo: ¿Qué clase de asesoramiento puede ofrecerle un periodista a un club y después hablar como periodista? Usted declaró: “Tal periodista (no voy a nombrarlo) se distanció del club porque River dejó de pagarle. El cobraba 10.000 pesos por mes en concepto de asesoramiento institucional. En diciembre de 2005 el club interrumpió ese vínculo. A partir de ese momento, cambió la opinión de ese periodista”.

La nota completa en Perfil
Comparte en Google Plus

About TecnoLógico

    Comenta en el Blog
    Comenta en Facebook

0 comentarios: